jueves, 21 de febrero de 2019

miércoles, 11 de noviembre de 2015

8 Cosas de la vida que ya estoy muy vieja para seguir haciendo. By: Natacha Santos


A medida que voy creciendo y madurando, me voy dando cuenta de ciertas cosas o le voy quitando la importancia a otras. Por ejemplo cuando era adolescente, me preocupaba mucho de deslumbrar en mi fiesta de graduación. Algo muy distinto a lo que me pasa hoy. Cuando tengo una boda, no me importa usar el mismo vestido que me puse en las últimas 1o celebraciones.
Todas las personas piensan y actúan distinto, pero seguramente todos ustedes ya se han dado cuenta de que hay ciertas cosas que ya están aburridos de seguir haciendo cuando van cumpliendo una cierta edad. Esto es lo que a mí ya no me interesa seguir haciendo y espero que se sientan identificados:

1. Callarme
Con los años he aprendido a no callarme ante las injusticias y a decir lo que me plazca (con respeto por supuesto). Cuando era más joven solía dejar pasar algunas cosas que ahora no.
2. Preocuparme de cómo luzco ante los demás
Antes me preocupaba mucho de ir bien vestida a ciertos lugares porque sabía que si no lo hacía habría gente que me juzgaría. Hoy no me importa. Si un día quiero ir a tomar desayuno con una amiga, me pondré lo que me sienta más cómodo aunque eso no sea parte de la última tendencia de la moda.
3. Placeres culpables
Me he dado cuenta de que me aburrí de tener que elegir cosas como por ejemplo el estilo de música, series o películas que la mayoría prefiere. Si a mí me gusta una cantante que no es la predilecta de muchos, no me importa y gritaré a los cuatro vientos que a mí me encanta.
4. Zapatos incómodos
En esta etapa de mi vida prefiero usar zapatos cómodos antes que lucir los que están de moda si es que son incómodos. Y tampoco me importa si mis calcetines combinan mucho con mi vestuario.
5. Dar explicaciones por el desorden de mi casa
¿Sabes por qué mi casa está desordenada? Porque hoy día no tuve ganas de ordenar ni limpiar. Punto.
6. Acumular cosas que no necesito
Casi todo lo que he ido acumulando no es necesario. Hoy no compro por comprar y me deshago de lo que no uso ni necesito. ¡Se siente tan bien!
7. Pasar tiempo innecesario con personas que no son de mi agrado
La vida es demasiado corta para estar compartiendo mi tiempo con personas que no me agradan. Si antes me sentía presionada a ir a ese almuerzo semanal con mis compañeras de trabajo (que no tenemos nada en común ni nos llevamos bien), ahora simplemente no voy,
8. Buscar el lado bueno en cada persona que conozco
En la vida he aprendido que no todas las personas son buenas. Y cada uno toma sus propias decisiones. Si alguien elige ser un idiota, ya no me siento obligada a encontrarle su lado bueno. Sólo seguiré adelante y pasaré de ellos de la manera más rápida y menos dolorosa posible.
 Natacha Santos

miércoles, 14 de octubre de 2015

El Respeto a los demás.



Hace unos días, analizando sobre mi persona, pude darme cuenta de cuantos defectos tenia, pero a la hora de buscar las virtudes no podía encontrar ninguna que me pareciera relevante, hoy al ver algunas situaciones de personas a mi alrededor, descubrí que tengo una gran virtud y es “El Respeto que tengo por y hacia los demás”, hoy en día esta cualidad se ha ido perdiendo.

El respeto es uno de los valores morales más importante, es imprescindible para poder vivir en armonía, cuando lo practicamos aprendemos a ser más tolerantes, más comprensivos y hasta compasivos, no se nace con esta virtud, esta se aprende.

Para respetar no hay que estar de acuerdo en todo, solo tenemos que entender que cada quien tiene el mismo derecho que tengo yo a tener su propio punto de vista, una preferencia sexual, a seguir o no seguir una religión, un partido político, etc.

Si practicáramos más el Respeto hacia los demás lograríamos “Vivir en Paz”.


Ya lo dijo Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Que es la Felicidad?

Que es la Felicidad?

La felicidad se define como una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Estoy de acuerdo con esta definición. En mi opinión, todos tenemos momentos de felicidad, no hay felicidad absoluta, porque para llegar a ser totalmente felices tendríamos que convertirnos en cierta forma en seres egoístas. Generalmente las cosas que nos hacen felices no dependen únicamente de nosotros, depende en gran manera del bienestar de nuestras familias, (hijos, esposos, padres, hermanos, etc.), En ocasiones las cosas o las personas que nos hacen felices también en determinado momento son las que nos hacen ser más infelices, por ejemplo “Los que somos padres, nuestra felicidad es el bienestar de nuestros hijos, en cambio cuando un hijo está enfermo o en algún problema ese es el mayor momento de infelicidad”.

La felicidad es subjetiva, no todos somos felices de la misma manera, diferentes cosas nos causan placer o alegría. Para algunos la felicidad está en acumular riquezas, para otros esta en las pequeñas cosas que viven día a día. En mi experiencia puedo decir que no se es más feliz cuando se tiene más, sino cuando se necesita menos.

Cuando decidimos aceptar nuestra condición y asumir la vida tal como es, entonces es cuando somos realmente felices.


martes, 1 de septiembre de 2015

Mi motivacion!

Todo en la vida tiene un propósito  y una motivación, siempre he tenido el deseo de escribir lo que siento, pero nunca me había animado, hasta que sufrí una decepción de una persona no muy cercana, pero a la que le tenía mucho cariño. La mayoría de los seres humanos esperamos de los demás lo mismo que estamos dispuestos a ofrecerles, aunque sea de manera inconsciente. Sabemos que todos somos diferentes y por ende actuamos distinto, al menos yo siempre lo he sabido, pero nunca he podido aplicarlo a mi vida, en eso sigo trabajando. Esto me impulso a crear este blog, siempre es mejor sacar algo positivo de un evento negativo que nos ha ocurrido.